viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2014

De visita por la Sierra de Gredos

A un par de horas de Madrid, puedes disfrutar de una ruta "diferente" a la que
puedes ver habitualmente en la sierra madrileña.
Este camino va por comarcales, que atraviesan pequeños pueblos en los que ir parando, con algún encanto como castillos, la típica plaza, iglesias...

Una vez hayas salido de la Comunidad de Madrid (que se monta un poco de atasco) es ideal para los moteros.

Algunos de los pueblos por los que pasarás son: San Martín de Valdeiglesias, La Adrada, Lanzahita, Piedralaves, Casavieja...




Así llegamos a nuestra primera parada: Las Cuevas del Águila.
Pertenecen a Arenas de San Pedro, pero a una "aldea" (no sé como definirlo) llamada Ramacastaña.
Según entras en Arenas hay indicaciones, por lo que no hay pérdida.
Eso sí, atentos del horario. Os dejo el link de la web para que le echéis un ojo http://grutasdelaguila.es/

La entrada  de adulto son 7,50 y la visita dura una media hora, aunque si vas por libre te puedes entretener lo que quieras.
Merece la pena acercarse. Ya que el pase en el que nos tocó no había mucha gente, los empleados de las grutas nos hicieron de guías y fueron explicando la historia.
Suele haber 17 ºC dentro y hay mucha humedad, así que os recomiendo una manguita larga.
También es aconsejable que os llevéis una linterna, ya que no se permiten fotos con flash y de la mejor manera en la que puedes aparecer en ellas es apuntándote con una linterna.













El siguiente paso que dimos fue visitar Arenas de San Pedro.




Nos costó aparcar porque estaban en fiestas y había mucho ambiente.
Lo más vistoso es e Castillo del Condestable Dávalos o de la Triste Condesa.



Está también el Palacio de Real de Don Luis de Borbón y Farnesio, pero se encuentra subiendo un par de cuestas y no merece la pena ir hasta allí.






A la entrada del pueblo pasa el río Arenal que va a parar al Embalse de Ríocuevas. Un bonito lugar con la Sierra de Gredos de fondo.




Para terminar el día fuera, nos acercamos hasta El Raso, que pertenece a Candeleda, pero queda a unos 15 minutos.
Desde aquí podrás disfrutar de las vistas de la sierra, el Embalse de Rosarito y el Castro Celta (un antiguo asentamiento celta).











Una vez habíamos bajado, paramos en la Ermita de Chilla de Candeleda.




antes de volver a Madrid, nos quedamos en la Garganta de Santa María (Candeleda), para relajarnos escuchando el agua antes de emprender la vuelta.





martes, 23 de julio de 2013

Nuestro destino de hoy... Islas Cíes!

Las Islas Cíes se encuentran en la ría de Vigo. Podrás coger el barquito que te lleva en el puerto que está al lado de los muelles donde atracan los cruceros.
Te puedes guiar porque hay un centro comercial grande justo al lado. Ahí podrás aparcar tu coche, ya que por la calle no hay mucho sitio. Este parking es de pago!!


Antes de decidir realizar esta visita, prevenid los horarios de ida y vuelta de los barcos. 

OJO: estos barcos solo funcionan en verano y en temporadas altas, como Semana Santa.
No olvidéis pedir cita previa, la isla tiene un aforo y tienes que tener contratado tu billete tanto de ida como de vuelta.

Si pierdes tu barco, tendrás que esperar a que haya uno con disponibilidad.
En verano la isla se masifica porque todo el mundo va a pasar el día en las playas de allí, que son de arena super fina y en un entorno idílico.




Para coger los billetes tendréis que dirigiros a las taquillas, NO LOS VENDEN DIRECTAMENTE EN EL BARCO. Éstas se encuentran en un pequeño edificio que hay entre medias del centro comercial y los muelles. De todas formas suele haber azafatas por los alrededores que podrán ayudarte.

El trayecto es de una media hora. Si te toca un barco estilo catamarán marea un poco más que el normalito. También dependerá de como estén las aguas.





Una vez llegues a la isla, te encontrarás con un muelle y un pequeño restaurante (el único de toda la isla). Recomiendo que si vais a pasar el día os llevéis vuestra comida, más que por dinero, por la espera. Por lo visto en verano la isla se llena y supongo que el restaurante también.


Según empiezas el camino que te lleva a explorar la isla, encontraréis puntos de información, donde os darán mapas con las rutas posibles. Cada ruta tiene una duración y una dificultad. Una de ellas te hará llegar hasta el faro de la isla.





La isla en sí tiene un pequeño corte y una parte y otra se unen por un dique de piedra que hace que se forme un lago natural. Debéis tener cuidado con las mareas, cuando es baja se pasa sin problema, pero cuando es alta las olas rompen en el dique y pasa el agua por encima. Tenedlo en cuenta porque a la hora de volver quizás os veáis sorprendidos por este detalle.





Ya adentrados en la ruta, podréis andar sobre el verde bosque que rellena toda la isla. 

Hay gente que va a esta isla a la playa, pero si vais a explorarla os recomiendo zapato cómodo.
Todas las rutas están señalizadas con la distancia y lo que se avista en cada lugar. 






Informar a los más aventureros que la isla dispone de un camping de acampada sin parcela delimitada, por si queréis hacer noche allí. El camping es todo un pinar.