Las Islas Cíes se encuentran en la ría de Vigo. Podrás coger el barquito que te lleva en el puerto que está al lado de los muelles donde atracan los cruceros.
Te puedes guiar porque hay un centro comercial grande justo al lado. Ahí podrás aparcar tu coche, ya que por la calle no hay mucho sitio. Este parking es de pago!!
Antes de decidir realizar esta visita, prevenid los horarios de ida y vuelta de los barcos.
OJO: estos barcos solo funcionan en verano y en temporadas altas, como Semana Santa.
No olvidéis pedir cita previa, la isla tiene un aforo y tienes que tener contratado tu billete tanto de ida como de vuelta.
Si pierdes tu barco, tendrás que esperar a que haya uno con disponibilidad.
En verano la isla se masifica porque todo el mundo va a pasar el día en las playas de allí, que son de arena super fina y en un entorno idílico.
Para coger los billetes tendréis que dirigiros a las taquillas, NO LOS VENDEN DIRECTAMENTE EN EL BARCO. Éstas se encuentran en un pequeño edificio que hay entre medias del centro comercial y los muelles. De todas formas suele haber azafatas por los alrededores que podrán ayudarte.
El trayecto es de una media hora. Si te toca un barco estilo catamarán marea un poco más que el normalito. También dependerá de como estén las aguas.
Una vez llegues a la isla, te encontrarás con un muelle y un pequeño restaurante (el único de toda la isla). Recomiendo que si vais a pasar el día os llevéis vuestra comida, más que por dinero, por la espera. Por lo visto en verano la isla se llena y supongo que el restaurante también.
Según empiezas el camino que te lleva a explorar la isla, encontraréis puntos de información, donde os darán mapas con las rutas posibles. Cada ruta tiene una duración y una dificultad. Una de ellas te hará llegar hasta el faro de la isla.
La isla en sí tiene un pequeño corte y una parte y otra se unen por un dique de piedra que hace que se forme un lago natural. Debéis tener cuidado con las mareas, cuando es baja se pasa sin problema, pero cuando es alta las olas rompen en el dique y pasa el agua por encima. Tenedlo en cuenta porque a la hora de volver quizás os veáis sorprendidos por este detalle.
Ya adentrados en la ruta, podréis andar sobre el verde bosque que rellena toda la isla.
Hay gente que va a esta isla a la playa, pero si vais a explorarla os recomiendo zapato cómodo.
Todas las rutas están señalizadas con la distancia y lo que se avista en cada lugar.
Informar a los más aventureros que la isla dispone de un camping de acampada sin parcela delimitada, por si queréis hacer noche allí. El camping es todo un pinar.
viajerapunzel

Mostrando entradas con la etiqueta barco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barco. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de julio de 2013
Nuestro destino de hoy... Islas Cíes!
Etiquetas:
aventureros,
barco,
bosque,
camping,
idilicos,
islas cies,
muelles,
pinar,
puerto,
ruta,
taquillas,
vigo
martes, 9 de julio de 2013
Zahara de los Atunes
Es uno de mis sitios favoritos de playa a pesar de que haya mucho turismo.
La playa es inmensa (tiene varios accesos por pasarelas desde varios puntos del pueblo).
Llega prácticamente hasta Barbate, es decir, unos 8-9 km aprox.
Enfrente del Hotel Gran Sol más o menos, se encuentra hundido un barco, conocido como el Vaporcito. Si la marea está baja se ve bastante, pero si está alta, solo se ve el mástil.
Zahara tiene una parte que es Atlanterra y está un poco apartado de lo que es el pueblo. Empieza en lo bajo de una montañita, donde hay urbanizaciones de pisos, y a medida que vas subiendo empieza a haber hoteles y chalets de bastante lujo.
Si no estás alojado en Zahara y te trasladas allí en coche, lo mejor es que busques el cuartel de la Guardia Civil y aparques por esa zona, ya que la avenida principal es la que se llena y todo el mundo se empeña en aparcar allí como si no hubiese más sitios, y el lugar que os indico está al lado de uno de los accesos a la playa y a pocos metros de la zona de restauración.
Si por el contrario estás alojado en Zahara, intenta que tu alojamiento incluya aparcamiento, porque por el día es imposible estacionar por el turismo playero pero por la tarde-noche también lo es por la gente que se acerca a cenar desde Atlanterra o pueblos de alrededor.
Yo hablo de la época de verano, por lo que tengo entendido, fuera de esta temporada el pueblo está casi deshabitado.
La playa es inmensa (tiene varios accesos por pasarelas desde varios puntos del pueblo).
Llega prácticamente hasta Barbate, es decir, unos 8-9 km aprox.
Enfrente del Hotel Gran Sol más o menos, se encuentra hundido un barco, conocido como el Vaporcito. Si la marea está baja se ve bastante, pero si está alta, solo se ve el mástil.
Hacia el otro lado de la playa puedes aparecer en Atlanterra.
OJO: hacia esta zona, lo que es la arena, esta en pendiente justo donde llegan las olas, lo que te obliga a pisar mal si andas por la orilla. En mi caso, acabé con un esguince.
Zahara tiene una parte que es Atlanterra y está un poco apartado de lo que es el pueblo. Empieza en lo bajo de una montañita, donde hay urbanizaciones de pisos, y a medida que vas subiendo empieza a haber hoteles y chalets de bastante lujo.
En Zahara hay cosas típicas de sitios turísticos: bares, restaurantes, algún mercado tipo DIA... Pero si necesitas por ejemplo, ir al médico o hacer compra más grande, tienes que ir a Barbate.
Me gusta mucho el ambiente que hay. Tiene muchos garitos para tomarte una copa o cóctel a pie de playa, incluso en la misma, hay varios chiringuitos con música en directo. Suelen ir grupos musicales (a veces alguno conocidillo) y están abiertos hasta tarde.
Dentro de unas murallas que se encuentran en el centro del pueblo encontraréis un mercadillo medieval.
Si no estás alojado en Zahara y te trasladas allí en coche, lo mejor es que busques el cuartel de la Guardia Civil y aparques por esa zona, ya que la avenida principal es la que se llena y todo el mundo se empeña en aparcar allí como si no hubiese más sitios, y el lugar que os indico está al lado de uno de los accesos a la playa y a pocos metros de la zona de restauración.
Si por el contrario estás alojado en Zahara, intenta que tu alojamiento incluya aparcamiento, porque por el día es imposible estacionar por el turismo playero pero por la tarde-noche también lo es por la gente que se acerca a cenar desde Atlanterra o pueblos de alrededor.
Yo hablo de la época de verano, por lo que tengo entendido, fuera de esta temporada el pueblo está casi deshabitado.
Etiquetas:
ambiente,
atlanterra,
barbate,
barco,
chiringuitos,
coctel,
copa,
olas,
playa,
zahara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)