viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta olas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

Atlanterra - Zahara de los Atunes

Atlanterra es un pequeño "barrio" dentro de Zahara que tiene dos zonas (aunque a efectos legales pertenece al municipio de Tarifa).
Una de ellas está a ras de playa donde se si sitúan grandes urbanizaciones de estatus medio-alto, con numerosas piscinas y algunos hoteles, la mayoría de 4* y 5*. 























La playa de Atlanterra hay por zonas que es de piedrecitas y como ya comenté en el post de Zahara, antes de la llegada al agua, está un pelín inclinada.

Al final hay unas rocas grandes que cierran la playa. Sobre ellas hay un búnker que algunos aventureros deciden escalar, pero OJO, es un poco peligroso. Subir es más fácil que bajar, no os confiéis.






Estas rocas hacen que no lleguen las olas con toda su fuerza y forman lo que llaman las piscinas naturales, donde el agua no cubre en su mayor parte.








La siguiente zona se encuentra a continuación de estas urbanizaciones. Es una colina donde todo son chalets con parcelas enormes y de lujo.




En esta parte, se forma una playa entre dos colinas que es la Playa de los Alemanes. No suele haber mucha gente. 




Para llegar hasta aquí no puedes acceder desde la playa de Atlanterra, tienes que ir por calles de una urbanización, por lo que es recomendable ir en coche. Es una playa de gran belleza, pero es virgen, no hay ningún servicio (socorristas, chiringuitos, tiendas...)
En  lo alto de una de las colinas está el faro desde el cual puedes disfrutar de unas vistas espectaculares: puedes ver la duna de Bolonia, el bosque que tiene al lado, y si no pillas bruma, quizás veas África. 






El faro está rodeado por unas pasarelas y escaleras de madera que te llevan por un pequeño recorrido donde encontrarás, entre otras cosas, dos búnkers cerrados pero muy curiosos de ver por el lugar donde están construídos.





No deberíais perderoslo ;)

martes, 9 de julio de 2013

Zahara de los Atunes

Es uno de mis sitios favoritos de playa a pesar de que haya mucho turismo.

La playa es inmensa (tiene varios accesos por pasarelas desde varios puntos del pueblo).




Llega prácticamente hasta Barbate, es decir, unos 8-9 km aprox. 



Enfrente del Hotel Gran Sol más o menos, se encuentra hundido un barco, conocido como el Vaporcito. Si la marea está baja se ve bastante, pero si está alta, solo se ve el mástil.




Hacia el otro lado de la playa puedes aparecer en Atlanterra
OJO: hacia esta zona, lo que es la arena, esta en pendiente justo donde llegan las olas, lo que te obliga a pisar mal si andas por la orilla. En mi caso, acabé con un esguince.




Zahara tiene una parte que es Atlanterra y está un poco apartado de lo que es el pueblo. Empieza en lo bajo de una montañita, donde hay urbanizaciones de pisos, y a medida que vas subiendo empieza a haber hoteles y chalets de bastante lujo.





En Zahara hay cosas típicas de sitios turísticos: bares, restaurantes, algún mercado tipo DIA... Pero si necesitas por ejemplo, ir al médico o hacer compra más grande, tienes que ir a Barbate.

Me gusta mucho el ambiente que hay. Tiene muchos garitos para tomarte una copa o cóctel a pie de playa, incluso en la misma, hay varios chiringuitos con música en directo. Suelen ir grupos musicales (a veces alguno conocidillo) y están abiertos hasta tarde.



Dentro de unas murallas que se encuentran en el centro del pueblo encontraréis un mercadillo medieval.

Si no estás alojado en Zahara y te trasladas allí en coche, lo mejor es que busques el cuartel de la Guardia Civil y aparques por esa zona, ya que la avenida principal es la que se llena y todo el mundo se empeña en aparcar allí como si no hubiese más sitios, y el lugar que os indico está al lado de uno de los accesos a la playa y a pocos metros de la zona de restauración.

Si por el contrario estás alojado en Zahara, intenta que tu alojamiento incluya aparcamiento, porque por el día es imposible estacionar por el turismo playero pero por la tarde-noche también lo es por la gente que se acerca a cenar desde Atlanterra o pueblos de alrededor.

Yo hablo de la época de verano, por lo que tengo entendido, fuera de esta temporada el pueblo está casi deshabitado.