viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asturias. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2018

Oviedo

Ciudad de interior, que conocimos de paso a nuestra visita de Gijón.
Comenzamos subiendo al Monte Naranco, conocido por el Cristo Redentor que "vigila" la ciudad. 
En nuestro caso (y suele ser bastante común) había niebla y no pudimos disfrutar de las vistas desde lo alto.





Por la carretera que lleva hasta arriba, es habitual el trasiego de ciclistas y gente a pie, asi que cuidado, porque no es un paso muy ancho y si encima el tiempo no acompaña, la visibilidad se reduce bastante.



Ya, a ras de la ciudad comenzamos la visita por el centro. Entramos por la Plaza de la Constitución, donde se encuentra el Ayuntamiento y enlazamos con la Plaza Trascorrales hasta llegar a la Catedral de Oviedo.



Cerca está la Plaza de Porlier y el Palacio del Conde de Toreno, pero estos sitios, para mi gusto, son prescindibles.




Antes de culminar la visita, es parada obligada el Teatro Campoamor y la Plaza de la Escandalera; una de las zonas de más ambiente comercial de Oviedo.


Para terminar, llegamos al Parque San Francisco, un pulmón en plena ciudad donde los árboles te resguardan del ajetreo.
En su interior hay varios estanques con patos, pavos reales y cisnes, así como el Pórtico de San Francisco, algunos columpios y terrazas para tomar algo.
Mítica es la visita a la pequeña estatua de Mafalda que está sentada en un banco. No es muy grande, asi que... encuéntrala!





En una de las calles de enfrente al parque (C/ Milicias Nacionales) está la estatua de Woody Allen. 

Para comer... qué deciros? El postre típico son los Carbayones 😛

martes, 6 de marzo de 2018

Gijón

Descubrimos Gijón por descarte (no sabíamos donde ir en Semana Santa) y fue un gran acierto.
Tiene un buen tamaño para andar por el centro (aunque a veces se echa de menos coche/bus).
Alrededor del río Piles se encuentra la zona del Estadio del Molinón, la Feria de muestras y el Museo del Pueblo Asturiano. Al otro lado, el Parque Isabel La Católica (con columpios, gallinas, cisnes y pavos reales, un pequeño estanque y algunas terrazas).



Este río va a desembocar en el mar, justo en el Paseo de San Lorenzo. Esta parte es la zona de ambiente con numerosas terrazas y pubs.



En este lado del paseo marítimo encontraréis el Monumento a la Madre del Emigrante (más conocida como la Lloca).


 
En la otra punta de la ciudad accederemos al casco antiguo.
Como puntos destacados interiores (que no lindan con el mar) tenemos la Iglesia de San Lorenzo, la Plaza Mayor y el Teatro Jovellanos.





El resto, los encontraremos junto al mar, como la Iglesia de San Pedro, el Palacio de Revillagigedo o Cimadevilla (un barrio que se encuentra en el saliente de tierra que pertenece a Gijón). En lo alto podréis llegar al cerro de Santa Catalina y disfrutar de unas magníficas vistas.




La más famosa es la Playa de San Lorenzo, muy larga y con un paseo marítimo muy agradable. Está numerada por los accesos que tiene a la playa. El más famoso es "La Escalerona".




No tan conocida, tenemos la Playa de Poniente. Es mucho menos turística y por lo tanto, más tranquila.
Junto a ella, se encuentra un centro termal con vistas al mar.

A las afueras podréis visitar la Universidad Laboral y el Parque Arqueológico la Campa, que para mi gusto, deja mucho que desear con el contraste que hace toda la industria que están montando alrededor de El Musel.







Como curiosidades, os recomiendo probar las casadielles (ya sabéis... yo soy más de dulce), alguno de sus increibles quesos y sidra de la tierra.
La zona de restauración se extiende (sobre todo) a lo largo del paseo y en la Plaza Mayor y zonas traseras.
Para aparcar, podéis probar por la zona del Molinón, que no habiendo partido hay bastante sitio. Si por el contrario queréis un sitio un poco más resguardado, encontramos un parking a muy bien bien de precio (1.40€/h) en pleno paseo marítimo (C/Premio Real). Los trabajadores son muy amables.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Bufones (Pría, Concejo de Llanes) Asturias

Los bufones son "chimeneas" que se hacen en las rocas de los acantilados.
Da igual que el "agujero" no esté justo sobre el mar. Por ellos se expulsa aire e incluso agua al ritmo de las idas y venidas de las olas.

Cuando el mar está en calma, solo oirás el silbido del viento. Pero si las aguas están bravas, verás como sale un chorro o vapor de agua pulverizado a través de estos agujeros.
Es un auténtico espectáculo natural.


Llegar aquí es un poco lioso, ya que no hay muchas indicaciones y las carreteras y caminos no son de los mejores que hay.

Hay que ir por la A8 y coger la salida dirección Pria. Una vez tomada la salida, hay que continuar hacia Villanueva de Pria.
Es una carretera comarcal sin arcen, que se va estrechando cada vez más y al final se corta por el Hotel Palacio de Garaña.
A veces hay indicaciones (pequeñas y a mano) para llegar hasta los bufones. No siempre están puestas.
En el caso de que no tengáis suerte y no estén los "carteles", seguid dirección a la Playa de Guadamía.
Os recomiendo aparcar ahí (en la playa) y en el caso de que no podáis, aprovechad cualquier recoveco para dejar el coche, ya que el camino es de tierra y con muchísimos desniveles y baches que lo único que pueden hacer es que rompas los bajos del coche.

Debéis tener precaución al andar por esta zona. Muchos bufones no se ven, y puedes meter el pie en algún agujero.







Ya que estáis por la zona de Llanes, visitad la Playa de Gulpiyuri. Es un pequeño "hueco" en medio del pasto hasta donde llega el agua y se llena como si fuera un lago.
Se puede aparcar bastante cerca pero para llegar hasta aquí tendréis que ir andando. Os dejo una foto para que veáis el caminito que os llevará hasta el lugar.