viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta plaza mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plaza mayor. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Gijón

Descubrimos Gijón por descarte (no sabíamos donde ir en Semana Santa) y fue un gran acierto.
Tiene un buen tamaño para andar por el centro (aunque a veces se echa de menos coche/bus).
Alrededor del río Piles se encuentra la zona del Estadio del Molinón, la Feria de muestras y el Museo del Pueblo Asturiano. Al otro lado, el Parque Isabel La Católica (con columpios, gallinas, cisnes y pavos reales, un pequeño estanque y algunas terrazas).



Este río va a desembocar en el mar, justo en el Paseo de San Lorenzo. Esta parte es la zona de ambiente con numerosas terrazas y pubs.



En este lado del paseo marítimo encontraréis el Monumento a la Madre del Emigrante (más conocida como la Lloca).


 
En la otra punta de la ciudad accederemos al casco antiguo.
Como puntos destacados interiores (que no lindan con el mar) tenemos la Iglesia de San Lorenzo, la Plaza Mayor y el Teatro Jovellanos.





El resto, los encontraremos junto al mar, como la Iglesia de San Pedro, el Palacio de Revillagigedo o Cimadevilla (un barrio que se encuentra en el saliente de tierra que pertenece a Gijón). En lo alto podréis llegar al cerro de Santa Catalina y disfrutar de unas magníficas vistas.




La más famosa es la Playa de San Lorenzo, muy larga y con un paseo marítimo muy agradable. Está numerada por los accesos que tiene a la playa. El más famoso es "La Escalerona".




No tan conocida, tenemos la Playa de Poniente. Es mucho menos turística y por lo tanto, más tranquila.
Junto a ella, se encuentra un centro termal con vistas al mar.

A las afueras podréis visitar la Universidad Laboral y el Parque Arqueológico la Campa, que para mi gusto, deja mucho que desear con el contraste que hace toda la industria que están montando alrededor de El Musel.







Como curiosidades, os recomiendo probar las casadielles (ya sabéis... yo soy más de dulce), alguno de sus increibles quesos y sidra de la tierra.
La zona de restauración se extiende (sobre todo) a lo largo del paseo y en la Plaza Mayor y zonas traseras.
Para aparcar, podéis probar por la zona del Molinón, que no habiendo partido hay bastante sitio. Si por el contrario queréis un sitio un poco más resguardado, encontramos un parking a muy bien bien de precio (1.40€/h) en pleno paseo marítimo (C/Premio Real). Los trabajadores son muy amables.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Chinchón

En las afueras de Madrid y cerca de Aranjuez, tropezamos con Chinchón.
Más grande de lo que esperaba, cuenta con la Plaza Mayor alrededor de la que gira todo el ambiente.





Además de los balcones originales y restaurantes, cafeterías y  pastelerías, en fin de semana por lo menos, hay unos burritos que dan paseos a los más peques y un trenecito para recorrer el pueblo.



En una de las entradas a la plaza se encuentra el famoso Parador.
En la parte alta del pueblo está la Torre del Reloj y una especie como de muralla que permite disfrutar de las vistas del Castillo, que se encuentra a las afueras del pueblo.




Sus calles son principalmente cuestas, algunas empedradas y el paso está restringido, por lo que es muy recomendable aparcar en las afueras del pueblo
Para degustar podemos probar vino, la carne de caza, y como dulce los chocolates artesanos , las "tetas de novicia" y las "pelotas de fraile".
Famosas son también sus cuevas del vino, tabernas-restaurante a las que se puede acceder y pasear por dentro gratuitamente,  aunque no sea horario de comida. 



Es un pueblo perfecto para pasar el día y desconectar.



viernes, 3 de noviembre de 2017

Valladolid

Se trata de una ciudad amplia, con mucho turismo de tapeo (se come muy bien) y bastante fría. 

El río Pisuerga pasa al lado del casco antiguo, quizás eso ayuda a que las temperaturas no suban mucho.




Al lado del río está lo que llaman la playa de Valladolid; un pequeño trozo de arena donde supongo que en verano va la gente a refrescarse.



También junto al río está la Cúpula del Milenio (una semiesfera con forma de balón de fútbol).



La calle Santiago, zona comercial llena de tiendas, va a desembocar en la Plaza Mayor.
En el incio de esta calle se encuentra el Campo Grande (lo que en Madrid asemejaríamos con el Retiro); un parque en mitad de la ciudad con mucha vegetación y animales (pavos reales, patos...).
Es ideal para pequeños y mayores y resulta muy agradable pasear por aquí.





En una de las entradas se encuentra la majestuosa Academia de Caballería.




Como monumentos  en el casco antiguo encontramos el Monasterio de San Benito, la Iglesia San Pablo, la Iglesia Santiago y la Catedral de Valladolid. 








Puntos emblemáticos son el Pasaje Gutiérrez (aunque personalmente no le veo ningún encanto) y la Plaza Mayor que, como todas, alberga vida y ambiente.
Valladolid no es muy grande, de difícil aparcamiento (pero bueno, suele ser lo normal es los centros de ciudad) y tiene ambiente, además de gran variedad de sitios para comer/cenar, tapear e ir de vinos.




domingo, 24 de enero de 2016

Medina del Campo - Valladolid

Es un pueblo grande que encuentras por la A6 de camino al Norte.
Su mayor atractivo es el Castillo de la Mota.




Está hacia las afueras del centro, por lo que sería recomendable ir en coche.
Aunque te ofrecen visitas guiadas se puede entrar de forma gratuita y ver algunas de las instalaciones.
No tiene apariencia antigua ya que ha tenido que ser reconstruido en su mayor parte, pero de la muralla solo quedan restos alrededor de la zona.











Volviendo al centro histórico, destacar el Palacio Real Testamentario (pero que estaba cerrado y creo que lleva así algún tiempo), la Colegiata de San Antolín (2€ entrada/donativo) y la Plaza Mayor de la Hispanidad con su ayuntamiento.





Las Reales Carnicerías son hoy un Mercado de Abastos pero no tienen nada llamativo a nivel monumento.


El río Zapardiel pasa por medio del pueblo, o mejor dicho, pasaba... porque siendo Diciembre estaba seco.

Para los que les guste el deporte o simplemente tengan tiempo, os recomiendo un largo paseo por un carril habilitado para peatones/bicis que hay hasta llegar al Palacio de Salinas (hoy es un balneario).
Por el camino hay zonas verdes con bancos para descansar e incluso ir a pasar el día.




Como recomendación por su buena atención y por sus buenos productos, no os vayáis sin probar algún dulce o salado de Flores y Jiménez.