viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castillo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2018

Mont Saint Michel FRANCIA

Hablar del Mont Saint Michel es hablar de magia.
Parece que lo que hay arriba es un Castillo (como emula la imagen del castillo de Rapunzel en "Enredados")... pero se trata de la Abadía.
Para llegar hasta aquí, hay que tener varias cosas en cuenta.
  • El Monte no es accesible en coche. Se puede llegar en bus, en bici, coche de caballos o incluso andando.Los coches se dejan en un parking (lejano respecto al monte) y desde el que salen continuamente lanzaderas (gratuitas) que te llevan y traen de 7.00 a 0.00 horas.


  • Estudiar las mareas: La pasarela que separa la carretera del Mont Saint Michel está rodeada de agua (si la marea es alta). Si bien, ya no es como antes de que la construyeran (se quedaba incomunicado el monte y no había camino por el que acceder), hay que mirar si la marea va a ser Muy Alta, porque se supone que en esos casos sí que puede sobrepasar la pasarela.
  • El Mont Saint Michel es bastante pequeño. Con esto quiero decir que no es necesario pasar un día entero aquí (se puede hacer pesado). Visitar lo que es el "monte" no te llevará demasiado y, teniendo la entrada ya comprada, la visita a la Abbaye (Abadía) tampoco se demora demasiado.
  • Los grupos de gente son habituales y andar es complicado por dentro del propio "monte".
  • Si queréis comer y/o beber sin que os arruinen, llevaros vuestras provisiones en una mochila... Una triste lata de Coca Cola cuesta casi 3 euros y la cerveza alrededor de 4€ (si ya te la quieres tomar en una terraza, la cosa se sube de 7€ para arriba). Los precios son abusivos, por lo que si queréis disfrutar de la gastronomía francesa no es el mejor lugar.
  • Calzado cómodo. El pueblo son calles empedradas, en cuesta y con numerosas escaleras, mejor que dejemos el glamour para otro día 😂
  • Antes de la pasarela que lleva hasta el Monte Saint Michel se encuentran todos los hoteles, restaurantes y campings. (excepto un hotel que sí está dentro de las murallas)

Con la lección aprendida, podemos empezar la visita.
Aparcamos el coche en el parking (no os preocupeis, creo que es prácticamente imposible que se queden sin sitio, hay un montón de apartados, nuestro parking era el nº 12... y no era el último).

Cogimos la lanzadera cerca y según ibamos llegando era como la estampa de cuento (un poco empañada por tanta gente, pero en Agosto y en estos sitos... es lo que hay).



Llegamos sobre las 17 horas y hacia las 19 h el turismo fue descendiendo.
Hay múltiples tiendas, restaurantes y puestos.
Las diferentes callejuelas y escaleras te van llevando a un lugar cada vez más sorprendente. Se puede andar sobre la muralla que rodea el Monte.




La cumbre del Monte es l'Abbaye (Abadía). Entrar cuesta 11 € y tienes opción de entrada de día o de noche (a partir de las 19.30 y lo ambientan con luces y sonidos). 








En cualquiera de los casos, es muy aconsejable comprarla anticipada y llevarla impresa.

domingo, 25 de marzo de 2018

Tossa de Mar

Pueblo mayormente de turismo playero.
No es muy grande y las calles del centro son muy estrechas, estando restringido el paso para coches durante el verano, cuando su población se multiplica con los turistas. Gracias a ésto, se puede pasear tranquilamente por el pueblo.
Su sello es el castillo y la muralla. Subir es gratuito y las vistas hacia el mar y la costa son impresionantes.
El castillo en sí está casi derruido, pero la muralla está prácticamente intacta.



A pesar de ser un lugar pequeño, hay gran variedad de restaurantes, terrazas y lugares para tomar algo, con mucho ambiente a cualquier hora del día.
Tiene todo tipo de servicios: super, gasolinera, estación de autobuses, etc.
La playa es de arena fina, no muy larga y en verano bastante masificada.
En los extremos hay rocas, que están un poco menos "pobladas" y se puede estar más tranquilo. Es recomendable, por no decir imprescindible, llevar escarpines. 
La gente aprovecha esa zona sobre todo para hacer snorkel, pero también es factible bañarse. 
El único "contra" que le veo a esta playa es que hay en medio un carril habilitado para barquitos (de fiesta, de vista submarina, etc) que están continuamente yendo y viniendo. 
Aun así, el agua es transparente y cristalina, lo que hace el baño muy agradable porque puedes ver todo. Hacía tiempo que no disfrutaba de un agua tan clara.
Al otro lado del castillo hay una pequeña cala, pero tarda poco en llenarse...
El tema aparcamiento es complejo, pero hay 3 parkings de tierra (bastante llanos) a la entrada del pueblo y que te permite estar en el paseo en 5 minutos. 
Son de pago y tienen tarifas de día completo (creo recordar que no más de 7€).
Realmente merece la pena dejarlo ahí porque buscar sitio en otras calles, estándo la mitad del pueblo cortado, resulta un caos.
Es un lugar pequeñito y con encanto, ideal para desconectar y disfrutar de gastronomía y playa.






lunes, 12 de febrero de 2018

Dinan

Pequeño pueblo al noroeste de Francia de apariencia medieval, perteneciente a la Bretaña francesa.
En mi opinión, de visita obligada.
Es el típico sitio por el que se puede pasear muy agradable, entre verde, murallas e historia.









Lo más turístico que ver:


  • La Iglesia


  • La Torre del Reloj


  • Basílica de San Salvador

  • Castillo, al que se puede subir y andar por las murallas (gratis) disfrutando de las vistas tanto de la parte alta como la baja.




Todo el pueblo está en cuesta (como en una pequeña montaña). Así que.. prepárate para andar
En la parte de abajo se encuentra el acueducto (estilo al de Segovia) y el río con su pequeño puerto (desde aquí puedes alquilar barquitas electricas sin necesidad de ningun tipo de carnet
Por esta zona se encuentran las zonas de más ambiente.





Lo dicho... totalmente recomendable

jueves, 7 de diciembre de 2017

Chinchón

En las afueras de Madrid y cerca de Aranjuez, tropezamos con Chinchón.
Más grande de lo que esperaba, cuenta con la Plaza Mayor alrededor de la que gira todo el ambiente.





Además de los balcones originales y restaurantes, cafeterías y  pastelerías, en fin de semana por lo menos, hay unos burritos que dan paseos a los más peques y un trenecito para recorrer el pueblo.



En una de las entradas a la plaza se encuentra el famoso Parador.
En la parte alta del pueblo está la Torre del Reloj y una especie como de muralla que permite disfrutar de las vistas del Castillo, que se encuentra a las afueras del pueblo.




Sus calles son principalmente cuestas, algunas empedradas y el paso está restringido, por lo que es muy recomendable aparcar en las afueras del pueblo
Para degustar podemos probar vino, la carne de caza, y como dulce los chocolates artesanos , las "tetas de novicia" y las "pelotas de fraile".
Famosas son también sus cuevas del vino, tabernas-restaurante a las que se puede acceder y pasear por dentro gratuitamente,  aunque no sea horario de comida. 



Es un pueblo perfecto para pasar el día y desconectar.



lunes, 10 de julio de 2017

Nice (Niza) - Francia

Nice cuenta con todo tipo de servicios donde se puede vivir fuera de la época estival.
Es bastante extensa y tiene un paseo marítimo kilométrico. Nosotros nos limitamos  a visitar el casco antiguo y parte del paseo




En la entrada a la ciudad desde la autopista, verás el estadio de Niza patrocinado actualmente por Allianz.

El aeropuerto se encuentra al borde del mar (a continuación de la playa y en un saliente de tierra) y es continuo el trasiego de aviones yendo y viniendo (al menos en verano). Junto a él está la estación de autobuses. 



La ciudad es atravesada por el tranvía y las distancias se hacen bastante largas para ir andando.
Este tranvía NO va por el paseo marítimo. 

Aparcar es complicado, el tráfico es denso y aunque las avenidas son anchas, recomiendo dejar el coche al principio o al final del paseo y así evitar los agobios de andar callejeando. 
El coste del parking por unas 3 horas ronda los 5 o 6 €.
Muchos parkings de hoteles también están habilitados para gente que no está alojada. 
Si consigues zona azul (afortunad@) es un poco más barato.

La gente se mueve bastante en bici o patines ya que en la avenida principal hay un carril reservado solo para ellos.
Es ideal porque el paseo es totalmente llano y resulta muy cómodo.





La playa es kilométrica (no me podría aventurar a decir una distancia, pero a la vista es gigante).
Es de piedras redondeadas, lo que hace bastante necesario calzado acuático para bañarse.
Dispone de todo tipo de servicios: actividades acuáticas, chiringuitos, voley-playa...

Empezamos la visita en la parte interior, donde encontramos la Iglesia Notre Dame de l'Assomption. En mi opinión es una réplica de la de Notre Dame de Paris. 

Siguiendo la avenida por donde va el tranvía, encontraremos tiendas y comercios en ambas aceras y  llegaremos a la Place Massena. 
Cuenta con bastante ambiente y tiendas, donde hay varias fuentes que refrescan el ambiente (algunas de ellas son las que tienen los chorros en el propio suelo de la plaza y te puedes mojar) 







Ya a pie de playa y con vistas al mar, tenemos la Ópera. No muy llamativa, pero es un punto  por el que hay que pasar.



Por desgracia y siendo tan reciente, la parada obligada es el parque que ha quedado como homenaje a las víctimas del atentado de Niza. Lugar donde solo cruzando la puerta te ensordece el silencio y en el que la gente aun sigue llorando... 
Llaman la atención todos los peluches y recuerdos que la gente ha ido dejando con el paso de los días.

Nuestro recorrido continuó hacia el Castillo de la ciudad. 
Se encuentra en lo alto y está envuelto por un parque por el que hay que ir subiendo hasta descubrir algunos rincones como miradores (con unas vistas geniales) y pequeñas cascadas.
Hay bastantes escaleras pero merece la pena. Aunque también creo que había un ascensor.





Habíamos visto por internet que el Palace Lascaris había que visitarlo. Si sois como nosotros y los museos no son lo vuestro... ni os molestéis en ir. No es un edificio vistoso y todo lo que pueda tener de interesante estará dentro en alguna exposición.

Llegamos a la Place Rossetti donde las calles ya empiezan a ser estrechas (algunas peatonales) y no es recomendable entrar con el coche. Al lado se encuentra la Basilique-Cathédrale Sainte-Marie et Sainte-Réparate y esta zona (que queda debajo del parque del Castillo) es lo que consideraría como casco antiguo. 




Para finalizar la visita, terminamos en el paseo marítimo. Allí se encuentra el reloj solar y un poco más adelante, el monumento a los caídos en la II Guerra Mundial, justo frente al puerto.




                    

El puerto, en comparación con el tamaño de la ciudad, es bastante reducido.
Junto a él encontrarás una explanada que tienen como parking (previo pago) que para no tener que callejear, está muy bien.