viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta marsella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marsella. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2017

Ruta costa Mediterránea por Francia

Diseñar un plan para conocer la mayor parte de esta costa en menos de 14 días es cuanto menos complicado.
El planning empezó buscándose información de todos los pueblos "interesantes" que ver en esta zona.
Una vez definido este punto, empezó la criba.
Primero se descartaron los que, aun siendo bonitos, quedaban físicamente poco asequibles desde donde estábamos.
Sé que empiezas pensando "bueno, no está tan lejos, podíamos ir aquí...", "realmente solo son 100km más"... y un largo etc de excusas que no van a hacer que el tiempo de tus vacaciones sea más largo.
Asi que una vez quitados de la lista (con todo el dolor de mi alma) los lejanos, la segunda parte fue descartar los que no tuvieran ese "algo" que puede llamarte al visitar un sitio.
Con los lugares "finalistas", empieza la odisea.
Dado que había pueblos por TODA la costa, no podíamos elegir solo un alojamiento, por lo que decidimos dividir la ruta en 3 partes (para que nunca hubiese más de 150 km desde nuestro alojamiento hasta el sitio que visitar).
La idea principal era, a la ida desde Madrid, llegar hasta el punto más lejano, es decir, el alojamiento que ibamos a tener más cerca de Italia.
El motivo principal era que a la vuelta no tuviéramos que meternos una paliza de 11 o 12 horas de viaje.
Como 14 días se quedan cortos, fuimos aprovechando huecos que en otro viajes hubiéramos desaprovechado:  el viernes cuando salimos de trabajar, salimos sobre las 17 horas.
De esta manera pudimos dormir en Girona y al día siguiente, ya frescos, continuar hasta Cannes (nuestro primer alojamiento en la Costa Azul), que ya solo suponía un trayecto de 5 horas.
Ya en carreteras francesas, comento cosas a tener en cuenta.
 - Con la actual alerta terrorista, se supone que cuidan bastante la aduana. Por suerte no tuvimos que sufrir nada de esto. Supongo que al ser pleno cambio de quincena de Agosto, si ya se ponen a cortar la frontera registrando coches, el atasco podría haber llegado a Guadalajara.






 - Los franceses no son de otro mundo, tienen el mismo tipo de vacaciones que los españoles, considerando temporada alta Agosto, al igual que en España. Por lo menos en toda mi estancia de la segunda quincena de Agosto, no hemos ido en ningún momento por una autopista con poco tráfico. Hemos viajado a muchas horas distintas y SIEMPRE hemos acabado comiéndonos alguna retención. Desconozco el motivo, ya que las autopistas suelen ser de 3 carriles y la velocidad máxima es a 130 km/h.
 -Hasta para respirar tienes que meterte en una autopista de peaje. Siempre existe la opción de comarcal, pero ya sabéis... en otro pais y de noche, tampoco queríamos correr riesgos, aunque las carreteras generalemente son de buena calidad (menos parcheadas y bacheadas que las españolas).
 - Dicho esto, para no perder demasiado tiempo en las LARGAS esperas del peaje, os recomiendo haceros con un telepeaje. Al contratarlo, OJO, porque no todos operan en el extranjero.
 - Cada cierto tiempo hay áreas de servicio que, como poco, tienen baño y merendero. Luego hay otras con wifi gratis, restaurantes, zona de relax, juegos para niños (parecen parques de atracciones), y están ideadas sobre todo para el turismo de caravana (muy implantado en Francia). Algunas hasta cuentan con vaciado de los depósitos.
 - La gasolina está a precio de oro. Unos 20 cent de diferencia con España. Para intentar "abaratarlo" recomiendo repostar fuera de lo que son las autopistas (gasolineras de población o en carreteras secundarias).
- Hemos viajado con una neverita a cuestas, por lo que el hielo era una parte vital en nuestras excursiones... Aviso: En Francia es muy complicado encontrarlos en las gasolineras. Fuera de los típicos super del barrio no conseguimos comprar.
 - Los franceses son unos avanzados a nivel de radares (y eso que pensábamos que en España ya lo habíamos visto todo...).
Tienen radares móviles que multan tanto en el sentido del coche camuflado como en el sentido contrario.
Tambien tienen un sistema de "pistolas" en el que un agente se coloca en algún punto estratégico y, según tu velocidad, dispara a tu matrícula y queda grabada.
Aparte, disponen del típico radar fijo y para colmo, te avisan antes de entrar en todas las autopistas de que vas a ser "videovigilado".
Con este curioso sistema, yendo a poco más de 140 km/h, nos pusieron un mensaje en un panel luminoso indicando nuestra matrícula y diciendo "0000XXX (matrícula) TROP VITE" (demasiado rápido).
Creo que no es una multa (aun no nos ha llegado nada) pero es efectivo porque bajamos la velocidad rápido 😂
Destacar también que, por lo que vimos en un documental en nuestra estancia en Francia, vigilan bastante la conducción de extranjeros (sobre todo españoles y portugueses) porque por estadística, son los que más accidentes producen en sus carreteras.

Al margen de tema carreteras, puntualizar que es común que haya baños públicos en las ciudades turísticas (por ejemplo Avignon, Toulouse, etc.).

También concretar el tema del Roaming antes de dejar España. Lo mejor es contratar algún bono o, en el mejor de los casos, comprar una tarjeta Lebara directamente en Francia.


Después de estos detalles, proseguimos con el Tour!
La primera etapa fue Madrid - Girona y al dia siguiente Girona- Mandelieu la Napoule (Cannes)
En esta zona nos alojamos 4 noches (5 días) que nos dieron para conocer:
- 1 día Eze - St Jean Cap Ferrat - Monaco
- 1 día Playa - Mandelieu La Napoule - Cannes
- 1 día Niza - playa -  Villefranche sur Mer
- 1 día (De camino al siguiente destino) Port Grimaud (Venecia francesa), pasando por Saint-Tropez, Sainte Maxime...
El siguiente alojamiento fue Montpellier. Aquí estuvimos 5 noches (6 días).
- 1 día Marseille y los Calanques
- 1 día Avignon, Arlés, Orange
- 1 día playa y Montepellier
- 1 día playa y Nîmes, Aigües Mortes
- 1 día (de camino al siguiente destino) Castillo Puilaurens (pertenece a la ruta de los castillos Cátaros) y llegada a Cuxac d'Aude (al lado de Narbonne).
Nuestra última parada francesa fue Narbonne. 3 días 2 noches
Aquí estuvimos realmente poco. El día que llegamos aquí fue a mitad de tarde.
Al día siguiente: Toulousse - Carcassonne.
Último día: Vuelta a España!
En nuestro caso, paramos 4 días en la Costa Brava para descansar un poco más que en el Tour de Francia.
Porque conocer sitios está genial, desconecta la mente y te enriquece mucho, pero el descanso físico también es necesario después de un largo año.

En posts anteriores y posteriores, ireis encontrando información de cada uno de los pueblos por los que hemos pasado.

A disfrutar!! 

lunes, 30 de enero de 2017

Marseille - Francia

Ciudad que me sorprendió pero no para bien.
Está bastante industrializada y el aspecto no es tan limpio como  otras zonas de Francia que hemos visitado. 
El agua del mar no es transparente como en el resto de pueblos de la Costa Azul.




Otra cosa aparte es el Parque Natural de los Calanques, que se encuentra entre Cassis y Marseille.
Se compone de 9 Calanques (pequeñas calas entre rocas) y a los que solo puedes acceder por caminos de arena complicados o en barco..
Tan solo hay un par de ellos "habilitados" para el turismo (Sormiou y D'En Vas). Esos disponen de un parking (de pago) y un camino "decente" para poder llegar hasta la pequeña playita que hay.
Al resto tienes que llegar haciendo trekking o siendo un aventurero...
Hay empresas que organizan visitas en barco y el precio varía en el número de Calanques que se quieran visitar.
Sinceramente, nosotros cogimos el de los 9 porque no había más plazas para otro, pero se nos hizo muy largo. 
Tardamos 3 horas 15 minutos y una vez que ves los 3 primeros, el resto parecen iguales.
Además, hacía mala mar y el mareo estaba asegurado (los de la empresa tuvieron que repartir bolsas como las de los aviones para devolver).
Aquí el paisaje es espectacular. En contraste con la costa de Marsella, el agua es azul y cristalina y la naturaleza se respira en el ambiente.





Para llegar hasta aquí pasamos por la Isla de If (famosa por el Conde de Montecristo). También hay excursiones hasta aquí, pero creo que el Castillo no se puede visitar, ni siquiera sé si puedes bajar en la isla.




De vuelta a Marsella, nos escontramos con barrios por los que no es agradable pasar porque se nota/parece que sobras.
Hablamos de una ciudad muy grande donde la mayor parte del ambiente se centra en las cercanías del puerto.
El casco antiguo empieza a los pies del Port Vieux.
Alrededor hay varios parkings de pago y, ante tanta variedad, no es complicado aparcar. 






En esta zona se encuentra el Ayuntamiento.
El puerto se inicia con El Fort Saint Jean, que protege la ciudad desde el mar (supongo que esa sería su función antiguamente).
También a la orilla del mar está la Cathedrale la Major y el Museo de las Civilizaciones Mediterráneas.






Alejándonos del puerto, podríamos ver la Port d'Aix, pero estaba en obras y era un monumento en medio del caos...



Cerca está la Estación de Saint Charles.



A las afueras de la ciudad se encuentra el Parc Longchamp, con el Palacio dentro. 
Este parque tiene horario. Nosotros cuando llegamos ya estaba cerrado.

Para culminar la visita, subimos a la Iglesia Notre Dame de la Garde... creo que, junto con los Calanques, es de lo más bonito de la ciudad.
Está en lo alto (recomiendo coche o transporte público porque la cuesta es bastante empinada) y vigila toda la ciudad. con unas buenas vistas al mar y a la isla de If.