viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portugal. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

Tui (Pontevedra)

Es un pueblo que sin duda te sorprenderá.

Cuando llegas parece el típico de la zona norte, pequeño y rústico.
Pero empiezas a andar por sus calles y no puedes imaginar todo lo que esconde.




Es el último municipio español que te encuentras antes de pasar a Portugal. Su frontera es el río Miño.



Nosotros empezamos paseando por un parque que va a desembocar a los jardines que rodean al Monasterio de Santo Domingo de Tui.





Éstos tienen pequeñas fuentes, un anfiteatro y están llenos de árboles.
Desde aquí hay unas vistas estupendas.










Pasamos por delante de la Iglesia de San Telmo, aunque hay algunas más.



Y parece increíble, que un "pequeño" pueblo como este, tenga una Catedral (Santa María de Tui).





Un lugar que nos dejó muy buen sabor de boca antes de volver a Madrid.

sábado, 1 de marzo de 2014

Bienvenidos a Bayona (Pontevedra)

Todos, cuando oímos este nombre, nos trasladamos a Francia.

Pero un poquito más lejos, existe otra Bayona.

Es de los últimos pueblos de Pontevedra antes de entrar en Portugal y un sitio idílico por las vistas que posee.

Es un municipio grande pero lo que más destaca es su Parador y la muralla que lo rodea, por donde puedes pasear y disfrutar de las vistas del mar.
Creo recordar que cuesta 3€ entrar por la muralla (ya que pertenece al Parador). 
Con la entrada tienes acceso a los jardines, al bosque y a la Ermita (donde la gente suele ir a casarse). Si vas a comer, cenar u hospedarte, no tendrás que pagar.






























Si prefieres no gastarte dinero, se puede dar el rodeo por debajo de la muralla (pero creo que las vistas no son iguales).








En lo alto hay unos cañones y en la parte baja hay unas ruinas, por donde el agua se mete y forman pequeñas piscinas.


Esta zona está junto al puerto pesquero.



Siempre hay mucho ambiente, ya que la gente suele venir aquí a pasear, hacer deporte o pasar el rato.


Tienen parking de pago, aunque en nuestro caso conseguimos aparcar en la calle.

Hay mucha restauración por el paseo que va junto al mar, muchos tipos de menús y por lo general se come bien a buen precio.

Tenéis que conocerlo!

miércoles, 19 de febrero de 2014

Hoy os llevo a SINTRA

Para ver este pueblo necesitarás todo un día. Entre otras cosas por los tiempos de espera para entrar en algunos sitios.

Para subir al Palacio da Pena, se recomienda ir pronto (más o menos a las 10-10.30) Si vas más tarde, es mejor que optes por ver el pueblo y ya subas al palacio a partir de las 15h.










La gente habla de ir en transporte público, y si no te queda más remedio, está bien comunicado (se puede ir en tren y allí están los autobuses Scoth que te llevan hasta el centro del pueblo). Lo malo es que en este punto, hay una cola enorme para subir.

Mi experiencia personal en este sitio fue nefasta, pero el pueblo y sus monumentos merecen muchísimo la pena.

Comenzamos subiendo toda la montaña que lleva hasta el Palacio. Antes de llegar, os encontraréis el Castelo dos Mouros. No os paréis. Haced la visita al palacio, que se llena más y luego podéis bajar a esto andando.

Tened cuidado, porque pasado el Castelo comienza la montaña a hacer un pelín de bajada. OJO! Hay baches y agujeros en la carretera, que con el adoquinado no se aprecian, y en nuestro caso, rompimos el cárter del coche y nos fastidió todas las vacaciones. 

Como nosotros, un par de vehículos más se quedaron tirados en la misma situación.






Así que todo nuestro madrugón fue en balde, ya que estuvimos esperando a la grúa casi 2 horas (por el atasco que se forma en la subida hacia el Palacio).

Para aparcar (una misión casi imposible) lo mejor es que dejéis el coche en el Castelo dos Mouros y si no es posible, continuad un poco hacia delante y a mano derecha os encontraréis un pequeño parking de tierra. Puede que ahí tengáis suerte.

Pero lo más recomendable es ir pronto o muy tarde (después de comer), que es cuando más posibilidades tienes.

Desde donde nos quedamos tirados (en la misma puerta para entrar al Palacio), vimos cómo sin haber nada de espera, se empezó a formar una cola tremenda. Atentos! La fila para comprar la entrada, NO ES LA MISMA que la de entrar al Palacio.


Hay varias opciones de entrada: visita a Palacio, Palacio+Castelo, Palacio+Castelo+Tren para subir a lo alto del Palacio. 





Nosotros cogimos la útlima opción y nos costó 18€. Si hace bueno, podéis subir y bajar andando, ya que es como un pequeño bosque (adoquinado el camino) y con árboles que dan la sombra y se está genial. Nosotros no lo hicimos así, porque ya bastante tiempo habíamos perdido con lo del coche.

Llegados al palacio, las vistas son impresionantes. Se ve todo verde, los monumentos destacados de Sintra, y el propio pueblo. Lo que es el museo que hay, a mí particularmente no me gustó (me parecían cosas "antiguas" puestas a lo largo de varias salas y con poco encanto). Pero para gustos los colores.
























Si algo me llama la atención es que puedes subir en todos los sitios (torres, miradores, recovecos). Esto es tónica general en casi todos los monumentos que he visitado en Portugal.

La gente que había por allí se había subido bocadillos para comer, otros estaban tomando algo en una cafetería con terraza que hay en el propio Palacio.



















Después de esta visita, bajamos andando al Castelo dos Mouros, que está a unos 5-7 min andando. NO SE OS OCURRA IR EN COCHE DEL PALACIO AL CASTELO. La carretera es de sentido único y hay que dar toda la vuelta a la montaña. y un recorrido que si no estuviera atascado tardarías 15 min, puedes tardar 1h 30 min.
El Castelo son largas murallas, escaleras y torres con todo rodeado de verde y unas vistas preciosas.


















Terminada la zona alta de la montaña, nos dispusimos a bajar.

Ya sin coche, no nos quedó más remedio que coger el bus. 

Un consejo: Id a la parada del Castelo dos Mouros, la espera es más corta, ya que la siguiente es la del Palacio y hay una enorme cola y tendrían que pasar mínimo 3 autobuses para que te tocara el turno.
Este bus, cuesta 2,85€ y te deja en el centro del pueblo.
Hay que destacar que dan de comer hasta bastante tarde, por no decir que no dejan de dar comidas en ningún momento. Nosotros nos sentamos a las 17.30 en un restaurante y nos atendieron sin problema.

Después, decidimos acercarnos a la Quinta da Regaleira. Viéndolo por fuera, y dado que ya era tarde, se me pasó por la cabeza no entrar, ya que la casa (aunque yo creo que más bien es un palacio) se veía desde fuera, y solo de pensar en la avería del coche no tenía pensado gastarme más dinero en mis vacaciones (la entrada eran 6€). Finalmente, nos asomamos por la entrada y no había nadie regulando el paso a los jardines (porque estaban a punto de cerrar) y decidimos pasar.
Creo que como monumento por dentro, es el que mejor está porque tanto en el Palacio da Pena como en el Castelo lo que más vale son las vistas.

La Quinta da Regaleira es enorme (sino vas con el mapa que te dan al comprar la entrada te lías un poco, porque vuelves a visitar los sitios donde ya estuviste). 

Tiene jardines a varias alturas por los que perderte, lleno de árboles, cuevas (sin iluminación, llevad linterna!!), almenas, pozos (a los que puedes acceder), pasadizos y lagos (exteriores y dentro de las cuevas), una pequeña iglesia y una casa (que más parece un palacio que una casa).













Si visitáis Portugal, Sintra es un pueblo que no os podéis perder.