viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta Lisboa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lisboa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

Hoy os llevo a SINTRA

Para ver este pueblo necesitarás todo un día. Entre otras cosas por los tiempos de espera para entrar en algunos sitios.

Para subir al Palacio da Pena, se recomienda ir pronto (más o menos a las 10-10.30) Si vas más tarde, es mejor que optes por ver el pueblo y ya subas al palacio a partir de las 15h.










La gente habla de ir en transporte público, y si no te queda más remedio, está bien comunicado (se puede ir en tren y allí están los autobuses Scoth que te llevan hasta el centro del pueblo). Lo malo es que en este punto, hay una cola enorme para subir.

Mi experiencia personal en este sitio fue nefasta, pero el pueblo y sus monumentos merecen muchísimo la pena.

Comenzamos subiendo toda la montaña que lleva hasta el Palacio. Antes de llegar, os encontraréis el Castelo dos Mouros. No os paréis. Haced la visita al palacio, que se llena más y luego podéis bajar a esto andando.

Tened cuidado, porque pasado el Castelo comienza la montaña a hacer un pelín de bajada. OJO! Hay baches y agujeros en la carretera, que con el adoquinado no se aprecian, y en nuestro caso, rompimos el cárter del coche y nos fastidió todas las vacaciones. 

Como nosotros, un par de vehículos más se quedaron tirados en la misma situación.






Así que todo nuestro madrugón fue en balde, ya que estuvimos esperando a la grúa casi 2 horas (por el atasco que se forma en la subida hacia el Palacio).

Para aparcar (una misión casi imposible) lo mejor es que dejéis el coche en el Castelo dos Mouros y si no es posible, continuad un poco hacia delante y a mano derecha os encontraréis un pequeño parking de tierra. Puede que ahí tengáis suerte.

Pero lo más recomendable es ir pronto o muy tarde (después de comer), que es cuando más posibilidades tienes.

Desde donde nos quedamos tirados (en la misma puerta para entrar al Palacio), vimos cómo sin haber nada de espera, se empezó a formar una cola tremenda. Atentos! La fila para comprar la entrada, NO ES LA MISMA que la de entrar al Palacio.


Hay varias opciones de entrada: visita a Palacio, Palacio+Castelo, Palacio+Castelo+Tren para subir a lo alto del Palacio. 





Nosotros cogimos la útlima opción y nos costó 18€. Si hace bueno, podéis subir y bajar andando, ya que es como un pequeño bosque (adoquinado el camino) y con árboles que dan la sombra y se está genial. Nosotros no lo hicimos así, porque ya bastante tiempo habíamos perdido con lo del coche.

Llegados al palacio, las vistas son impresionantes. Se ve todo verde, los monumentos destacados de Sintra, y el propio pueblo. Lo que es el museo que hay, a mí particularmente no me gustó (me parecían cosas "antiguas" puestas a lo largo de varias salas y con poco encanto). Pero para gustos los colores.
























Si algo me llama la atención es que puedes subir en todos los sitios (torres, miradores, recovecos). Esto es tónica general en casi todos los monumentos que he visitado en Portugal.

La gente que había por allí se había subido bocadillos para comer, otros estaban tomando algo en una cafetería con terraza que hay en el propio Palacio.



















Después de esta visita, bajamos andando al Castelo dos Mouros, que está a unos 5-7 min andando. NO SE OS OCURRA IR EN COCHE DEL PALACIO AL CASTELO. La carretera es de sentido único y hay que dar toda la vuelta a la montaña. y un recorrido que si no estuviera atascado tardarías 15 min, puedes tardar 1h 30 min.
El Castelo son largas murallas, escaleras y torres con todo rodeado de verde y unas vistas preciosas.


















Terminada la zona alta de la montaña, nos dispusimos a bajar.

Ya sin coche, no nos quedó más remedio que coger el bus. 

Un consejo: Id a la parada del Castelo dos Mouros, la espera es más corta, ya que la siguiente es la del Palacio y hay una enorme cola y tendrían que pasar mínimo 3 autobuses para que te tocara el turno.
Este bus, cuesta 2,85€ y te deja en el centro del pueblo.
Hay que destacar que dan de comer hasta bastante tarde, por no decir que no dejan de dar comidas en ningún momento. Nosotros nos sentamos a las 17.30 en un restaurante y nos atendieron sin problema.

Después, decidimos acercarnos a la Quinta da Regaleira. Viéndolo por fuera, y dado que ya era tarde, se me pasó por la cabeza no entrar, ya que la casa (aunque yo creo que más bien es un palacio) se veía desde fuera, y solo de pensar en la avería del coche no tenía pensado gastarme más dinero en mis vacaciones (la entrada eran 6€). Finalmente, nos asomamos por la entrada y no había nadie regulando el paso a los jardines (porque estaban a punto de cerrar) y decidimos pasar.
Creo que como monumento por dentro, es el que mejor está porque tanto en el Palacio da Pena como en el Castelo lo que más vale son las vistas.

La Quinta da Regaleira es enorme (sino vas con el mapa que te dan al comprar la entrada te lías un poco, porque vuelves a visitar los sitios donde ya estuviste). 

Tiene jardines a varias alturas por los que perderte, lleno de árboles, cuevas (sin iluminación, llevad linterna!!), almenas, pozos (a los que puedes acceder), pasadizos y lagos (exteriores y dentro de las cuevas), una pequeña iglesia y una casa (que más parece un palacio que una casa).













Si visitáis Portugal, Sintra es un pueblo que no os podéis perder.

martes, 20 de agosto de 2013

Évora

Este pueblo está para visitar de camino (ya sea de ida o vuelta) a Lisboa por la A-5 (si vas por Salamanca no te merece la pena desviarte).

Tiene multitud de iglesias de varios estilos (a destacar la Capela dos Ossos, que está hecha con huesos de personas), una catedral, una universidad, un gran parque y numerosos monumentos, entre ellos, uno muy curioso: unas columnas de estilo griego que nada tienen que ver con el tipo de arquitectura del resto del municipio, aunque son originarias de ahí (nadie las ha trasladado hasta el lugar).









En la plaza del pueblo encontrarás una fuente y podrás sentarte a tomar algo, ya que está lleno de terrazas.



Lo mejor es aparcar a las afueras del pueblo y recorrerlo andando, ya que no es muy grande y el casco antiguo es bastante estrecho para pasar con el coche (aunque la gente lo hace).

Recomiendo hacer esta visita, porque el pueblo se visita rápido y queda bastante a mano de la A-5, aunque no está a ras de carretera.

martes, 30 de julio de 2013

Cascais - Estoril

A pesar de la poca información que encontré de estos pueblos por internet, nos animamos a ir a conocerlos en tren. OJO: la tarjeta Viva Viagem no vale con "la tarifa plana" de 6€, hay que comprar otro billete y es un lío. Lo mejor es que vayáis a la taquilla a sacarlo.
La parada de Cascais está prácticamente en el centro del municipio y desde Lisboa se tarda como unos 30 minutos.

El pueblo tiene algunas zonas peatonales y está lleno de restaurantes, tiendas de souvenirs y pastelerías. Es una zona agradable para pasear, aunque supongo que en pleno verano puede ser un poco sofocante...



Antes de comer, dimos una vuelta por el puerto pesquero. A continuación está el puerto deportivo, con bares, restaurantes, discotecas y escuela de vela. Esta es una zona más nueva, estilo Puerto Banús.



Al final de este puerto, hay un paseo que lleva hasta el faro y un hotel de 5*; para ello pasaréis sobre un puente por donde el mar tiene un entrante y choca con mucha fuerza.
Desde aquí veréis de frente Cascais y Estoril.




OJO: A la hora de comer, nos sentaron en una mesa y junto con el pan nos pusieron un queso de oveja para untar. Uno de los camareros insistió en que
lo probara.
Cuando vino la cuenta nos habían cobrado el pan y una ración de queso. Nos indignó un poco que sin haberlo pedido, nos lo metieran por los ojos. Pero estábamos de vacaciones y tampoco quería tener fiesta.
Hablo de Cascais porque fue donde tuve la experiencia, no sé si es tónica general en Portugal, en este pueblo, o fue solo en este restaurante fruto de nuestra cara de turistas.


Después de comer, decidimos llegar hasta Estoril andando por un paseo que une ambos pueblos. Las vistas eran estupendas y alrededor podías disfrutar del mar, el paseo y casas señoriales que parecen castillos.
Aunque en mi caso, no elegimos el mejor día... El diluvio universal junto con el aire hizo que nos caláramos (si abríamos el paraguas era misión imposible andar).






Irás junto a la playa todo el tiempo y encontrarás restaurantes, baños públicos y en algunas zonas donde no hay arena (que directamente está el mar), escaleras para bañarse.


La playa es de arenita fina y tengo entendido que suele hacer mucho aire (suelen practicar surf por esta zona).
Sin saber cuando (porque no lo indica ningún cartel), llegamos a Estoril y para ir al centro subimos unas escaleras.

Estoril no tiene más que casas grandes y su mítico Casino. Aparte de esto, no hubo nada que me llamara la atención. 
Para mi gusto, Cascais es más llamativo, quizá porque esté más enfocado al turismo y tiene más cosas para ver y lugares por donde pasear.