viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta aduana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aduana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Andorra

Si no tienes pensado esquiar en temporada o hacer excursiones tipo senderismo/excursiones en quad o aventuras similares (fuera de temporada), no es un sitio donde pasaría más de 2 días (no porque se esté mal, sino porque no tendrías mucho más que hacer).
Terminando nuestro Tour de Francia por la costa Oeste, decidimos pasar una noche en Andorra antes de cruzar a la Costa Brava.

Acceder desde la frontera de Francia con Andorra no es apto para los que se marean. La carreterea es MUY sinuosa y se hace muy largo.
Quitando esto, me sorprendió ver que el Principado es una carretera (por así decirlo, que cruza de Este a Oeste) y que a lo largo de esa carretera te vas encontrando con los diversos "pueblos" (ellos lo llaman Parroquias).
Son pequeños, te da tiempo a parar en todos, pero al final son similares... por lo que con parar en un par, pienso que es suficiente.
Nosotros estuvimos en el Santuario de Meritxell (por aquello de que es la patrona) y en la Iglesia de Sant Martí de la Cortinada.






También hicimos parada en la Parroquia d'Engolasters y su lago (un poco seco, la verdad).



Pasamos la tarde en Andorra La Vieja haciendo compras. Hay muuuuuchas tiendas; a cada cual con una oferta más tentadora de tabaco (ahorras más de 2€ por cajetilla y por aduana puedes pasar 2 cartones o incluso 3 si lo llevas abierto), alcohol y material indebido...
Apunta bien los precios, porque es muy fácil que te puedan timar (o cobrar de más cuando el precio de la zona es más bajo).





En Andorra La Vieja está Caldea, uno de los balnearios 
más famosos.


Aunque no es fácil aparcar,  hay muchas opciones de parking de pago.

A la mañana siguiente, antes de irnos, visitamos la Iglesia de Santa Coloma.







Cargamos bien el coche de gasolina (había como 15céntimos de diferencia con España) y... a la aduana.
Paran al azar, tanto para entrar como para salir y se supone que no debéis pasar con material prohibido (armas blancas, por ej) porque te las requisan y te arriesgas a que te desmonten el coche para encontrar algo más.
No es lo habitual, pero puede pasar. Incluso pueden hacerte control ya en España y que te pregunten igualmente.

Ojo con el roaming. Aplican recargo como los países no europeos y te pueden dejar un buen regalito.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Gibraltar

Es cruzar la frontera y parece que entras en otro mundo.






















Antes de visitar Gibraltar me asaltaron dudas existenciales que os quiero comentar, porque supongo que much@s estaréis igual que yo.

*Sí se puede pagar en €, pero puede que en algún sitio el cambio te lo den en libras.
*El seguro de tu coche español te cubre aquí, siempre que lleves la Carta Verde (debes pedírsela a tu seguro y tardan unos 20 días en mandártela. Esta carta no es eterna, creo que no vale para más de un año).
*Si vas a comprar tabaco, infórmate en los estancos (suelen saberlo) cuanto es el máximo que se puede sacar sin tener que declararlo.
*No se te ocurra hacer el listo y saltarte la fila de la aduana, l@s gibraltareñ@s tienen un teléfono de la aduana al que llaman en estos casos y dan la matrícula del coche. Al llegar a la aduana a ese vehículo no le dejan pasar.
*La restauración en general es carísima!! Un menú del Mc Donalds por ejemplo, te cuesta unos 9 €.
*Echa gasolina en Gibraltar, es más barata que en España, pero ten en cuenta que los precios que ves en las gasolineras están en libras.
*En un momento me plantee dejar el coche en La Línea y pasar la frontera andando, pero Gibraltar no es tan pequeño si quieres subir la montaña donde están los monos o visitar la Punta de Europa. Es importante saber, que en la plaza de la ciudad, existe un servicio de "taxi" en furgonetas, que te hace el recorrido por todo Gibraltar y te consigue las entradas de los lugares a visitar.

Una vez sabido esto y después  de aguantar la fila de la aduana, entramos!
Es difícil aparcar y andar por aquí en coche, para mi gusto, es un poco lioso (la mayoría de las calles se circula como en España, pero en algunos cruces tienes que hacerlo por la izquierda). Al poco de entrar encontrarás un parking enorme. No creo que tengas problema de no encontrar sitio...
Ojo, aquí fue en uno de los sitios donde fuimos a pagar con 10€ y las vueltas nos las dieron en libras, y ya que nos íbamos, para qué quería yo estas monedas?? Menos mal que había gente detrás con la que pudimos cambiar nuestras libras por euros.

Como nos habían avisado de lo caro que era comer allí, nos llevamos unos bocadillos y bebida en una nevera. Así que antes de comer compramos tabaco y paseamos por el pueblo, que está lleno de tiendas (la mayoría regentadas por hindúes), algunos restaurantes, iglesias protestantes...







Después, dimos una vuelta por la carretera que rodea el Parque Natural de Gibraltar por la cual llegamos a la Punta de Europa (como su nombre dice, el punto más al sur de Europa).








Cuando nos dispusimos a subir al Parque Natural para ver los monos y unos museos, casi bajamos rodando del susto...
Te cobran unos 15€ por persona más 3€ por vehículo. Pero gracias a que nos atendió un gaditano majísimo, nos dijo que a partir de las 18 horas más o menos el Parque quedaba abierto y que podías hacer el recorrido pero sin acceder a los museos.
Así que, nosotros que no somos mucho de exposiciones, hicimos tiempo en el pueblo hasta que abrieron las barreras y pudimos pasar gratis.
Me gustó mucho tanto las vistas como algunas estatuas y carteles con la historia relatada, las cuevas de la II Guerra Mundial... Una de las cosas que no pude ver fue un cañón gigante al que solo tienes acceso si pagas la entrada.
Desde lo alto podréis ver África (si no pillas niebla), los monos andando por las laderas de la montaña, los barcos cruzando el Estrecho, yates de lujo en el puerto...








Un detalle importante es que Gibraltar dispone de su propio aeropuerto, eso sí, dado su corta longitud, la carretera que da acceso a la ciudad queda cortada cuando tienen que aterrizar o despegar los aviones.