viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta tabaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabaco. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

Comarca de la Vera

Está compuesta por varios pueblos con el apellido "de la Vera".
Muchos son parecidos y tienen un encanto similar.
Se caracterizan por ser pequeños y con pocos habitantes, aumentando su población en verano y puentes. Fuera de temporada suelen estar casi desérticos.
Se engloban en el famoso Valle del Jerte y casi cada pueblo tiene "gargantas" (acumulaciones de agua entre piedras que forman pequeñas piscinas naturales en la bajada del río de la montaña). La mayoría cuentan con puentes de piedra para cruzarlas.
Recientemente he estado por la zona y son lugares relajantes a la par que interesantes.
Empezamos por Cuacos de Yuste. Realmente en el pueblo no paramos y fuimos directamente al Monasterio.
Está en medio del monte y fue el lugar elegido por el Rey Carlos V para pasar sus últimos días.
Una vez llegados aquí, nuestra sorpresa fue máxima cuando te cobran 9€ por entrada (4€ reducida, si eres menor, desempleado, jubilado, etc) y no puedes entrar en algunas de las instalaciones.
Pero ya aquí... Tampoco ibas a decir que no.
En el mismo monasterio, hay arboles gigantes, un pequeño lago y dentro, aun conservan intactas muchas de sus cosas personales como la silla donde quedo postrado cuando le dio la gota, el carruaje en el que vino desde Alemania e incluso su cama desde donde veía y escuchaba misa en su Iglesia particular.











Cuando terminamos con el Monasterio, bajamos a Garganta de la Olla, un pueblo metido en un pequeño valle y de los más bonitos porque conservan la estética antigua aunque los edificios estén reformados.
Casualmente estaban celebrando la fiesta Serrana de la Vera. y nuestra visita se acompaño de música medieval a la vez que paseábamos por las calles.





Más tarde, nos acercamos hasta el Lago, unas piscinas naturales (gratuitas) que han acondicionado como "playa", con sombrillas y arena, y donde la gente se acerca a pasar el día.
Es agua que baja de la montaña, por lo que la temperatura suele ser fresca...






Por la tarde nos acercamos a visitar Jarandilla de la Vera y antes de recogernos pasamos por Losar de la Vera, caracterizado por las formas de los arbustos que recorren la avenida principal.






Por esta zona está la Garganta de Cuartos.

Todos estos pueblecitos están rodeados de naturaleza, especialmente por cerezos (muy visitados cuando están floreciendo), pimentón de la vera y plantaciones de tabaco.





Por motivos familiares, he conocido de primera mano todo el proceso del cultivo del tabaco.
En principio, se plantan las semillas en un sitio distinto de donde finalmente crecen.
Cuando alcanzan cierto tamaño, las plantan en grandes extensiones.
Después hay que tener cuidado con las plagas, el exceso o falta de agua...
Llegando agosto se corta la flor, se empiezan a recoger las hojas que mas pegan al suelo, que son las que mas se secan. En la segunda pasada, se cogen las de media altura y por ultimo, las de arriba del todo.
Una vez recogidas, se van llevando a los secaderos (esas casas tan peculiares que encuentras por todas partes) y se dejan hasta que pierden toda la humedad.


Finalmente, las hojas quedan listas para empaquetarlas y distribuirlas para convertirlas en el común cigarrillo que todos conocemos.

Es una zona en la que recomiendo pasar varios días para poder disfrutar de la tranquilidad y los paisajes.
Aquí, después de mucho tiempo, he conseguido dormir sin ruido!

viernes, 20 de septiembre de 2013

Gibraltar

Es cruzar la frontera y parece que entras en otro mundo.






















Antes de visitar Gibraltar me asaltaron dudas existenciales que os quiero comentar, porque supongo que much@s estaréis igual que yo.

*Sí se puede pagar en €, pero puede que en algún sitio el cambio te lo den en libras.
*El seguro de tu coche español te cubre aquí, siempre que lleves la Carta Verde (debes pedírsela a tu seguro y tardan unos 20 días en mandártela. Esta carta no es eterna, creo que no vale para más de un año).
*Si vas a comprar tabaco, infórmate en los estancos (suelen saberlo) cuanto es el máximo que se puede sacar sin tener que declararlo.
*No se te ocurra hacer el listo y saltarte la fila de la aduana, l@s gibraltareñ@s tienen un teléfono de la aduana al que llaman en estos casos y dan la matrícula del coche. Al llegar a la aduana a ese vehículo no le dejan pasar.
*La restauración en general es carísima!! Un menú del Mc Donalds por ejemplo, te cuesta unos 9 €.
*Echa gasolina en Gibraltar, es más barata que en España, pero ten en cuenta que los precios que ves en las gasolineras están en libras.
*En un momento me plantee dejar el coche en La Línea y pasar la frontera andando, pero Gibraltar no es tan pequeño si quieres subir la montaña donde están los monos o visitar la Punta de Europa. Es importante saber, que en la plaza de la ciudad, existe un servicio de "taxi" en furgonetas, que te hace el recorrido por todo Gibraltar y te consigue las entradas de los lugares a visitar.

Una vez sabido esto y después  de aguantar la fila de la aduana, entramos!
Es difícil aparcar y andar por aquí en coche, para mi gusto, es un poco lioso (la mayoría de las calles se circula como en España, pero en algunos cruces tienes que hacerlo por la izquierda). Al poco de entrar encontrarás un parking enorme. No creo que tengas problema de no encontrar sitio...
Ojo, aquí fue en uno de los sitios donde fuimos a pagar con 10€ y las vueltas nos las dieron en libras, y ya que nos íbamos, para qué quería yo estas monedas?? Menos mal que había gente detrás con la que pudimos cambiar nuestras libras por euros.

Como nos habían avisado de lo caro que era comer allí, nos llevamos unos bocadillos y bebida en una nevera. Así que antes de comer compramos tabaco y paseamos por el pueblo, que está lleno de tiendas (la mayoría regentadas por hindúes), algunos restaurantes, iglesias protestantes...







Después, dimos una vuelta por la carretera que rodea el Parque Natural de Gibraltar por la cual llegamos a la Punta de Europa (como su nombre dice, el punto más al sur de Europa).








Cuando nos dispusimos a subir al Parque Natural para ver los monos y unos museos, casi bajamos rodando del susto...
Te cobran unos 15€ por persona más 3€ por vehículo. Pero gracias a que nos atendió un gaditano majísimo, nos dijo que a partir de las 18 horas más o menos el Parque quedaba abierto y que podías hacer el recorrido pero sin acceder a los museos.
Así que, nosotros que no somos mucho de exposiciones, hicimos tiempo en el pueblo hasta que abrieron las barreras y pudimos pasar gratis.
Me gustó mucho tanto las vistas como algunas estatuas y carteles con la historia relatada, las cuevas de la II Guerra Mundial... Una de las cosas que no pude ver fue un cañón gigante al que solo tienes acceso si pagas la entrada.
Desde lo alto podréis ver África (si no pillas niebla), los monos andando por las laderas de la montaña, los barcos cruzando el Estrecho, yates de lujo en el puerto...








Un detalle importante es que Gibraltar dispone de su propio aeropuerto, eso sí, dado su corta longitud, la carretera que da acceso a la ciudad queda cortada cuando tienen que aterrizar o despegar los aviones.