viajerapunzel

viajerapunzel
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Paseo por Cádiz

A pesar de llevar varios años veraneando en la provincia de Cádiz, nunca me había propuesto visitar la capital un poco más a fondo.
Sí recuerdo hace algunos veranos que estuve en las barbacoas de Carranza en la Playa de la Victoria, donde la gente saca su parrilla y su cena a la arena y pasan la noche comiendo y bebiendo; y lo único que finaliza la fiesta es el personal de limpieza que de madrugada tienen que dejar la playa a punto para por la mañana.
Suele ser sobre el 10 de Agosto cuando se juega el trofeo Ramón de Carranza.
Pero para hacer turismo, obviamente, es mejor de día.
Cádiz es una lengua de tierra con una avenida principal que la cruza, dejando mar a ambos lados.
Tuvimos suerte y encontramos parking detrás de la Catedral, por lo que el casco histórico nos quedó muy a mano.
Nos adentramos entre las callejuelas que rodean la Catedral (la nueva) hasta que llegamos a la plaza que tiene delante y disfrutamos un poco de la vista.
En esta plaza también está la Iglesia de Santiago Apóstol.









Antes de liarnos a patear lo que es el centro, decidimos bordear e ir a la orilla del mar hasta llegar al Castillo de San Sebastián, al que se accede a través del Puente Canal.
La entrada a este castillo es gratuita pero tuve la mala suerte de que estaban montando conciertos y no se podía acceder 😠





La famosa playa de la Caleta es la que une el Castillo de San Sebastián con el de Santa Catalina.
La playa es más bien de arena gruesa y en los laterales del Puente Canal hay numerosas piedras por las que la gente pasea y curiosea. También se hacen pequeños charquitos de agua clara que la gente aprovecha para bañarse.
El Castillo de Santa Catalina tiene entrada gratuita y se divide como en zonas. Desde sus murallas tienes vistas a La Caleta y a Puerto Real y El Puerto de Santa María.






Visto esto, cerca de aquí, en la Avda. Doctor Gómez Ulla y pegando con el Parador de Cádiz, se encuentra el Parque Genovés, un bonito recinto con vistas al mar y con alguna diversión para los más peques como cuevas, patos y un jardín botánico.



Después volvimos al centro. Para ello pasamos por la Plaza del Pino hasta llegar al Monumento de la Constitución de 1812 en Plaza de España, justo enfrente del Puerto.


En la misma plaza comienza la muralla de San Carlos que va paralela al mar.


Decidimos pasar también por el Oratorio de la Santa Cueva pero si es lo que vimos y no nos habíamos confunfido, no merece la pena.

Un par de calles más lejos está la Torre de Tavira, un lugar que se supone que tiene unas vistas privilegiadas, pero costaba 6 € subir (5€ reducida) y decidí darme el privilegio de ahorrármelo porque más o menos ya habíamos visto Cádiz desde varios sitios y no voy especialmente sobrada de dinero!

Pasamos por la Plaza Topete (Plaza de las Flores) pero me decepcionó un poco. Pensaba en algo como balcones floreados pero más bien se refiere a la venta de flores en quioscos y cuando pasé ya no estaban abiertos, por lo que ya la plaza no hacía honor a su nombre...
Por último, y antes de recoger el coche, vimos la antigua Catedral que ahora es la Iglesia de Santa Cruz y en la parte trasera, los restos del Templo Romano.
Están vallados y no se puede entrar.





A las afueras del casco antiguo, pasaréis por la Puerta de Tierra, que da entrada a los que es la parte histórica de Cádiz.




domingo, 1 de junio de 2014

Una vuelta por Salamanca

Como para venir hasta aquí lo más común es que vayas en coche, os recomiendo aparcar el coche (gratis y relativamente cerca del centro) en la Avda. Padre Ignacio Ellacuría, donde hay un parking junto al Lidl y no suele haber problemas de aparcamiento.

Desde aquí, lo primero que te encuentras es el Puente Romano que cruza el Río Tormes. Toda la ribera está convertida en Parque Fluvial, con carril bici, parques, bancos, aceras... Todo preparado para el uso y disfrute del ciudadano y por donde puedes pasear tranquilamente.
En el río realizan actividades como piragüismo, barquitas de pedales...








Junto al río está la Iglesia de la Santísima Trinidad.




Cruzando el Tormes, llegamos al centro ciudad.
Es un poco lioso hacer un recorrido, ya que está todo amontonado y no sabes qué es lo que estás viendo exactamente en cada momento.

A medida que fuimos andando nos fuimos tropezando con monumentos, y no en todos ponían qué eran.
Para cruzar el río hay varios puentes, y según pasamos uno de ellos, nos encontramos con la Parroquia de Santo Tomás Cantuariense.




Lo siguiente más cercano fue el Seminario Diocesano y la Iglesia de San Román y su plaza.
Ya más próximo al centro, pasamos por el Convento de San Esteban y el Convento de las Madres Dominicas.


















En la Plaza de Anaya, se encuentra el Colegio de Anaya, la Catedral Vieja y el Ieronimus (las Torres de la Catedral), a las que se pueden acceder.
Suele haber mucha afluencia de gente.








Por la parte de atrás, vimos el Archivo General de la Guerra Civil Española y Casa Lis (al que no entré porque no entiendo de arte y la entrada general eran unos 4€).





En los alrededores tenéis la Iglesia de San Millán, el Archivo Histórico Provincial, el Museo de Salamanca...









Otra de las pequeñas plazas por las que pasamos, albergaba una de las Universidades de Salamanca y Escuelas Menores, además de una estatua de Fray Luis de León.







Cerca, está la Universidad Pontificia de Salamanca y la Clerecía. En uno de sus laterales, enfrente, está la Biblioteca Pública y la Casa de las Conchas.














Siguiendo "sin rumbo determinado", llegamos al Palacio de Monterrey, la Iglesia de la Purísima, el Colegio Arzobispo Fonseca, Capilla de Veracruz, Convento de la Anunciación (antiguo Santa Úrsula).













Finalmente, desembocamos en la Plaza Mayor, donde decidimos culminar nuestro recorrido turístico.





Está lleno de sitios de restauración y gente. 

Para cenar, fuimos (por recomendación) a la C/ Van Dyck. Un sitio mítico para tapear por Salamanca bueno, bonito y barato.
Está a 15 minutos aprox. del centro y si decidís coger el coche, no tengo tan claro que luego podáis aparcar...
De camino, pasamos por delante de por la Iglesia de San Juan de Sahagún.




Salamanca es una ciudad con mucha variedad, puedes enfocarlo al deporte, ya que alrededor del río se puede correr, montar en bici, hay campos de fútbol o rugby, patinar... Como puedes salir de tapeo o de fiesta con tus amigos, por la gran variedad de restaurantes y pubs que hay.
Es una ciudad mayoritariamente de universitarios. Hay varios colegios mayores.

Estoy segura de que hay mucho más que ver en esta ciudad, pero, para no variar, no tenía más tiempo.